A la hora de abordar el Patrimonio Cultural Inmaterial, La UNESCO considera los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas que las comunidades y los grupos, y en determinados casos los individuos, reconocen como una parte integrante de su patrimonio cultural. En este sentido, las creencias, rituales festivos y otras prácticas ceremoniales deben ser considerados como patrimonio inmaterial, haciendo la distinción de fiestas religiosas y fiestas no religiosas. En el caso de Andalucía, éstas aparecen recogidas en el Atlas del Patrimonio Inmaterial del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Este atlas tiene por finalidad el registro, la documentación, la difusión y la salvaguardia del patrimonio inmaterial de Andalucía. En Málaga, hemos querido destacar dos rituales festivos religiosos como son la procesión de la Virgen del Carmen y los célebre desfiles procesionales de Semana Santa y otros rituales festivos n o religiosos como son las regatas de jábegas y la fiesta de los Verdiales.
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |