VIRGEN DEL CARMEN

CATALOGACIÓN: Inmaterial. Rituales festivos.
NIVEL DE PROTECCIÓN: Incluido en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
CRONOLOGÍA: Actual.
LOCALIZACIÓN: Área metropolitana de Málaga. Barrios costeros de la ciudad.

– DESCRIPCIÓN DETALLADA:

            La Virgen del Carmen es la patrona de “marengos y jabegotes”  y su procesión se lleva a cabo el día 16 de julio. Se trata de una procesión marítimo-terrestre, ya que, tras la procesión terrestre, la imagen de la Virgen se embarca en una jábega realizando un recorrido por las aguas de las barriadas para su bendición. Durante esta parte de la procesión, la Virgen es escoltada por numerosas embarcaciones. Algunos estudiosos locales consideran el origen de esta festividad en la existencia de un antiguo santuario prehistórico dedicado a la diosa Noctiluca, divinidad lunar localizada en la Cueva del Higuerón, que una vez a año era transportada desde su ubicación hasta las playas del Palo, donde era sumergida en el mar para su protección y fertilidad.

– INFORMACIÓN VISITAS:

            La procesión de la Virgen del Carmen se celebra en la tarde-noche del 16 de julio. Tiene especial arraigo en la zona Este de la ciudad (Barrios del Palo y Pedregalejo).

– INFORMACIÓN ADICIONAL:

  • Una imagen de la Virgen del Carmen está depositada durante todo el año en una cueva en el lecho marino de la bahía malagueña. Cada año, el domingo siguiente a la festividad del 16 de julio (Día de la Virgen del Carmen) un grupo de submarinistas la emergen de las aguas y es procesionada por el Puerto y la Malagueta.
  • Página Oficial de los Amigos de la Barca de Jábega

– FUENTE:

  • Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
  • Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía.

– BIBLIOGRAFÍA:

  • COTE MONTES, E (2014): Etnografía de las fiestas de la Virgen del Carmen de El Palo. Cuadernos de Rebalaje, nº 26.
  • El Jabegote: Litoral del Cante. Conferencia impartida en el Ateneo de Málaga, el 13 de octubre de 2005, por Miguel López Castro, con motivo de la Bienal “Málaga en Flamenco”

Sitio web financiado por la Cátedra Estratégica de Tecnología de Vanguardia en Humanidades
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
Cátedra Estratégica de Tecnología de Vanguardia en HumanidadesUniversidad de Málaga
Proyecto enmarcado en el Programa para la Innovación Educativa “Vivir y Sentir el Patrimonio”
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
Universidad de Málaga