CATALOGACIÓN | Inmaterial. Oficios y saberes. |
NIVEL DE PROTECCIÓN | Incluido en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. |
CRONOLOGÍA: | Actual (meses de agosto y septiembre). |
LOCALIZACIÓN | Área metropolitana de Málaga. |
– DESCRIPCIÓN DETALLADA:
A cinco km de la ciudad de Málaga, se encuentra la cadena montañosa de Los Montes de Málaga. Los viñedos se localizan a gran altura y en pendientes muy pronunciadas, lo cual no impide que se beneficien del clima mediterráneo, debido a su relativa proximidad a la costa, lo que influye positivamente en la producción de un vino de gran calidad. En este panorama de cultivo de montaña, la vendimia sigue siendo manual y con la ayuda de animales para su recogida (yunta de mula), ya que la difícil orografía de la zona, hace imposible la introducción de maquinaria para estos menesteres. De este modo, el arriero o mulero es el encargado de llevar la mula, hasta el lugar en el que los vendimiadores van dejando los esportones llenos de uva, para cargarlos en la “espedrera” que porta el animal. Por todo ello, el proceso de la vendimia de Málaga se considera diferente, no sólo de la llevada a cabo en el resto del territorio andaluz, sino también en el resto de la provincia
– FUENTE:
- Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
- Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía.
– BIBLIOGRAFÍA:
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Eva Cote Montes, Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía.Fase 3. Zona 7. La vendimia en el Área metropolitana de Málaga., 2013.
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |