Los inicios de la Edad Media comienzan con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. y alcanza la segunda mitad del s. XV, contemplando para el final de la etapa, diversos acontecimientos históricos como la caída del Imperio Bizantino en 1453 o el descubrimiento de América en 1492. La caída del Imperio Romano para la ciudad de Malaca, supuso un periodo de decadencia, siendo arrasada por las migraciones de los distintos pueblos germanos hasta caer bajo dominio visigodo. Posteriormente, en el año 711, los musulmanes entran en la Península Ibérica y derrotan al reino visigodo. A partir de este momento, Málaga pasa a ser parte del Emirato de Damasco y será ciudad musulmana. Durante esta etapa se producirá un desarrollo urbanístico de la ciudad, sobre todo durante el periodo de los reinos de Taifas en el cual, Málaga, llegará a ser taifa independiente bajo la dinastía Hammudi, en el s. XI. Especialmente sobresaliente en esta etapa fueron la construcción de La Alcazaba y El Castillo de Gifralfaro, pero también el desarrollo urbanístico representado por la construcción de los arrables de Attabanim, Fontanella, la necrópolis de Yabal Faruh y las distintas alquerías localizadas en el ámbito rural. La presencia musulmana en la ciudad alcanzará hasta el último tercio del s. XV cuando los Reyes Católicos, tras un largo asedio, conquisten definitivamente la ciudad el 19 de agosto de 1487.
- Alcazaba
- Atarazanas
- Arrabal de Attabanim
- Jotrón
- Santo Pitar
- Arrabal de Fontanalla
- Castillo de Gibralfaro
- Muralla Medieval
- Torre Atabal
- Necrópolis de Yabal Faruh
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |