CATALOGACIÓN | Inmueble. Villa Romana. |
NIVEL DE PROTECCIÓN | Tipo 1.Inscrito con el nº 030 en el Catálogo de Yacimientos Arqueólogos del P.G.O.U. |
CRONOLOGÍA | Época Romana (final siglo II – mediados siglo III). |
LOCALIZACIÓN | Jardines Puerta Oscura. |

– DESCRIPCIÓN DETALLADA:
La villa romana fue descubierta en 1915 y destaca, sobre todo, por los fragmentos de mosaicos policromados recuperados del interior de sus estancias. Se trata de tres fragmentos de mosaicos, dos de ellos pertenecientes al mismo. El primero, y más destacado, representa una escena cinegética (de caza) y el mito de Bellerofonte y la Quimera (visitable en el Museo de Málaga). El tercer fragmento, perteneciente al segundo mosaico, está realizado con motivos geométricos.
– INFORMACIÓN VISITAS:
- No es visitable.
– FUENTE:
- Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga 2011. Catálogo de Protección Arqueológica.
– BIBLIOGRAFÍA:
- GIMENEZ REYNA, S.: Memoria Arqueológica de la Provincia de Málaga hasta 1946. C.G.E.A. Informes y Memorias, nº 12. Madrid 1946.
- RODRIGUEZ OLIVA, P.: Malaca, ciudad romana. Actas del Symposio de Ciudades Augusteas II. Zaragoza 1976, pg. 60. Malaca, ciudad romana. Jábega 44, 1983.
- SERRANO RAMOS, E; RODRIGUEZ OLIVA, P. El mosaico de Bellerofonte de la Villa de Puerta Oscura. Jábega nº 9 MA-1975.
- SERRANO RAMOS, E; RODRIGUEZ OLIVA, P. La Villa de Puerta Oscura. El Mosaico Geométrico. Jábega nº 10. MA-1975.
- VV.AA. Patrimonio cultural de Málaga y su provincia. Vol. 1. Diputación Provincial de Málaga 1990.
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |