CATALOGACIÓN: | Inmueble. Hábitat con área diferenciada de culto o necrópolis. |
NIVEL DE PROTECCIÓN | Bien de Interés Cultural (BIC). |
CRONOLOGÍA | Periodo ibero-púnico. |
LOCALIZACIÓN | Camino de Antequera (Calle 101 Dálmatas). |

– DESCRIPCIÓN DETALLADA:
La zona arqueológica está constituida por dos áreas: una en la zona alta dedicada al culto rodeada por la zona de asentamiento. De este modo, la zona se compone de un hábitat de época ibero-púnica, junto con otros restos de infraestructura y materiales interpretados, por su descubridor, como simbólicos o sagrados y pertenecientes a un posible templo-necrópolis. Los principales restos descubiertos lo forman algunas estructuras de plantas de habitación, cuevas, pozos, muros, enterramientos y varios grabados en rocas, algunos con grafías adscritas, según algunos investigadores, a época ibero-púnica.
– INFORMACIÓN VISITAS:
- No es visitable.
– FOTOGRAFÍAS:
– BIBLIOGRAFÍA:
- BAENA DEL ALCAZAR, L. (1997): “Pebeteros púnicos del arte helénico hallados en Málaga”. Jábega nº 20. Málaga.
- BAENA DEL ALCAZAR, L. (1977): ” La colonización fenicia y cartaginesa en la región meridional de la Península Ibérica”. Carta arqueológica de la Provincia de Málaga. Época feno-púnica. Memoria de licenciatura de la Universidad de Málaga (Inédita).
- BREUIL,H. (1921): “Nouvelles Cavernes ornées paléolithique dans la province de Málaga”. L’Anthropologie, XXXI París, 1921.
- GIMENEZ REYNA, S. (1946)”: Memoria Arqueológica de la provincia de Málaga hasta 1946″. Informes y Memorias, 12. Madrid.
- MUÑOZ GAMBERO, J.M. (1964): “Poblado ibérico-púnico del Cerro de la Tortuga. Teatinos (Málaga)” . En VIII Congreso Nacional de Arqueología. Sevilla-Málaga, 1963.
- MUÑOZ GAMBERO, J.M. (1996): “El Cerro de la Tortuga” en Historia Antigua de Málaga y su provincia”. Edición F. Wulff y G. Cruz. Actas del Primer Congreso de Historia Antigua de Málaga (1994). Editorial Arguval
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |