CATALOGACIÓN: | Inmueble |
NIVEL DE PROTECCIÓN: | Bien de Interés Cultural (BIC) |
CRONOLOGÍA: | Edad Contemporánea (1911). |
LOCALIZACIÓN: | Avenida de Cervantes. |

– DESCRIPCIÓN DETALLADA:
Tras distintas ubicaciones a lo largo de su historia, desde la Plaza Mayor al edificio de San Telmo, pasando temporalmente por el Palacio Zea Salvatierra, el Ayuntamiento de Málaga se ubica en su sede actual en 1919, según el proyecto de los arquitectos Fernando Guerrero Strachan y Manuel Rivera Vera. El edificio, de estilo neobarroco, es una construcción exenta de forma rectangular, de tres plantas de altura, organizado en torno a un vacío central, con tres niveles de altura más un ático y con entradas en cada una de sus fachadas. Las esquinas se conforman con unos cuerpos salientes a modos de torres con una rica decoración que se repite en el resto de las fachadas. El pórtico de entrada se remata por un reloj bajo en el que se localiza un frontón con un grupo escultórico de Francisco Palma García. La figura central representa a una matrona, símbolo de la ciudad, rodeada de figuras alusivas a la arquitectura, la pesca y el comercio. El programa iconográfico de todo el edificio hace referencias a los diversos factores sociales que contribuyeron al auge de la Málaga del XIX. Uno de los elementos más característicos de su fachada son los grandes atlantes que a modo de ménsulas aparecen en todo el edificio como base de las columnas pareadas que forman las esquinas. Dentro del edificio cabe destacar, por su riqueza ornamental, el Salón de los Espejos y el Salón de Plenos.
– INFORMACIÓN VISITAS:
- Visitable como Casa Consistorial.
- Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:20.
– FUENTE:
- Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía (BDI) a través de la Guía Digital del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
- Área de Turismo. Ayuntamiento de Málaga.
– BIBLIOGRAFÍA:
- CAMACHO MARTINEZ, Rosario, dir.; AA.VV.. Guía Histórico – Artística de Málaga. Arguval ; Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1992. 84-96435-44-X.
- GARCIA GONZALEZ, Enrique… et al.. Plano-guía de la arquitectura malagueña : el centro. Colegio de Arquitectos, 1987. s.p., 2900638.
- LAMAS, Carlos. Palacio municipal malagueño. Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1987. pp.26-27,
- MORALES FOLGUERA, José Miguel. Málaga en el siglo XIX: Estudios sobre su paisaje urbano. Universidad de Málaga. Departamento de Historia del Arte, 1982. 84-300-7516-X.
- MORALES FOLGUERA, José Miguel , SAURET GUERRERO, Teresa. Patrimonio artístico y monumental. Ayuntamiento, 1990. 355 p., 84-87035-15-9.
- OLMEDO CHECA, Manuel. Pequeña historia de un gran edificio. Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1987. pp.24-29,
- RODRIGUEZ MARIN, Francisco José. Manuel Rivera Vera : 1879-1940 : último eslabón de dos generaciones de arquitectos malagueños II. Universidad, Departamento de Hª Arte, 1992-93. pp.235-258,
- RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco José. Fernando Guerrero Strachan (1879-1930): Arquitecto malagueño del primer tercio del siglo XX. Universidad de Málaga, 1994. 216,
- RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco José; CANDAU, Maria Eugenia; DÍAZ PARDO, Jose Ignacio . Málaga: Guía de Arquitectura. Consejería de Obras Públicas y Transportes y Colegio de Arquitectos de Málaga, 2005. 323.
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |