La Prehistoria es el periodo previo a la Historia que transcurre desde la aparición de los primeros homínidos hasta el descubrimiento de la escritura, en torno al 3.300 a.C. en Próximo Oriente. Tradicionalmente, la Prehistoria se divide en las etapas de Paleolítico (Inferior, Medio y Superior), Neolítico y Edad de los Metales (Calcolítico o Edad del Cobre, Bronce y Hierro). En el caso del municipio de Málaga, debemos trasladarnos hasta el barrio de la Araña para encontrar las secuencias más antiguas de poblamiento en la ciudad. Aquí se hayan las playas fósiles, así como las cuevas y covachas que conforman los Yacimientos Arqueológicos de La Araña, entre los que destacan el Complejo del Humo y las pinturas rupestres de Cueva Navarro IV, con unos restos datados desde el Paleolítico Medio, alcanzando secuencias del Paleolítico Superior, Epipaleoílítico, Neolítico y Calcolítico. Más cercano al centro histórico, encontramos algunos yacimientos pertenecientes ya a la etapa que se denomina Prehistoria Reciente (Neolítico y Edad de los Metales). Este es el caso de yacimientos como Cerro Coronado, Cueva Cerro de los Ángeles, Poblado de San Telmo y ya en la Edad del Bronce, Cerro de la Peluca y su necrópolis de cistas. En todos los casos, hablamos de yacimientos con un estado de conservación muy bajo y que no han sido puestos en valor para su visita al público.
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |