CATALOGACIÓN: | Inmueble. Asentamiento, almunia medieval (casa de campo) y zona industrial. |
NIVEL DE PROTECCIÓN: | Reserva arqueológica. Inscrito con el nº 006 en el Catálogo de Protección Arqueológica del P.G.O.U. |
CRONOLOGÍA: | Prehistoria Reciente e Historia Medieval. |
LOCALIZACIÓN: | Cercano a las barriadas de la Palma y La Palmilla, junto a la margen derecha del Arroyo de los Ángeles. Se accede por la Avenida Valle Inclán. |

– DESCRIPCIÓN DETALLADA:
El yacimiento presenta tres zonas diferenciables según estructuras, materiales y cronología:
- Zona 1: Situada en la ladera sureste en una zona elevada. Se trata de un asentamiento correspondiente a la Prehistoria Reciente, datado en el tránsito entre el Neolítico y el Calcolítico. Presenta un buen estado de conservación aunque afectado por expolios.
- Zona 2: Situada en la zona más baja de la ladera. Se localizan restos de una almunia o alquería de época nazarí. finca agrícola típica de la época medieval andalusí). Se localiza en la zona más baja de la ladera.
- Zona 3: Situada al norte de la ladera. Hay indicios de una posible existencia de alfares de época nazarí (talleres elaboración cerámica) y espacios para trabajos mineros de cronología por determinar.
– INFORMACIÓN VISITAS.
- No es visitable.
– FUENTE:
- Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga 2011. Catálogo de Protección Arqueológica.
– BIBLIOGRAFÍA:
- FERNÁNDEZ RODRíGUEZ L. E. et alii.: “Prospección Arqueometalúrgica de la provincia de Málaga: Campaña de 1992. Sector Sur-oriental del Maláguide. Síntesis general”. A.A.A./1992,
- GUILLÉN ROBLES, F. Historia de Málaga y su Provincia. Málaga. 1874.
- RECIO, A.: “Vestigios materiales cerámicos de ascendencia feno-púnica en la provincia de Málaga”,Málaga, 1993
- MUÑOZ GAMBERO, J.M.: Cerro Pelado. VIII Congreso Nacional de Arqueología. Sevilla-Málaga 1963.
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |