CATALOGACIÓN | Patrimonio mueble. Arqueológico y Bellas Artes. |
NIVEL DE PROTECCIÓN | |
CRONOLOGÍA | Prehistoria-Edad Contemporánea (colección). |
LOCALIZACIÓN | Palacio de la Aduana. |

– DESCRIPCIÓN DETALLADA:
El Museo de Málaga alberga en su interior las colecciones de Arqueología y Bellas Artes del patrimonio mueble de la ciudad. La historia de este museo ha sido ha sido amplia y no ha estado exenta de diversas vicisitudes que le han dotado de una particular idiosincrasia. El Museo, como institución, fue fundado en 1972 por la unión del antiguo Museo Provincial de Bellas Artes (1913) y el Museo Arqueológico Provincial (1945).
Pero la historia del Museo comienza años antes, con la creación de los dos museos como instituciones diferenciadas. De este modo, el Museo Provincial de Bellas Artes se abrió al público en 1916, instalándose primeramente en la calle Pedro de Toledo y posteriormente en el antiguo Colegio de Jesuitas. Sin embargo, su sede más recordada fue la que ocupó en los años 50 en el Palacio de los Condes de Buenavista, en la calle San Agustín, edificio que lo alojó hasta que en 1996 fue designado para sede del actual Museo Picasso Málaga. Por su parte, el Museo Arqueológico Provincial de Málaga se creó en 1945, a partir de una primera muestra de material de la Alcazaba de Málaga, donde se ubicó su primera sede. Posteriormente, a esta colección se unieron la denominada colección Loringiana (ubicada en la Finca de la Concepción), así como las colecciones privadas de Juan Temboury, Simeón Gimenez Reyna o las de la Sociedad Malagueña de Ciencias. El Museo fue cerrado al público en 1997.
A partir de 1997 las colecciones de las secciones de Arte y Arqueología del Museo de Málaga contaron con sedes diferentes hasta que en 2005, las Administraciones Públicas decidieron dedicar el edificio del Palacio de la Aduana a nueva sede. En esta decisión, cabe destacar la movilización ciudadana que supuso en apoyo del Palacio de la Aduana como sede del Museo de Málaga, bajo la campaña “la Aduana para Málaga”. Finalmente, el Museo ubicado en el Palacio de la Aduana abrió al público en 2016, como institución de titularidad estatal y gestión autonómica.
En cuanto a su colección permanente, ésta se caracteriza por su origen muy diverso, conservando en conjunto más de 15.000 piezas, entre objetos arqueológicos y obras artísticas. La colección permanente de la sección de Bellas Artes se ha configurado a partir de tres grandes bloques: los objetos procedentes de los depósitos realizados por la Academia de Bellas Artes de San Telmo; los depósitos realizados por los Museos del Prado y el actual Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (titulares de los extintos Museos de la Trinidad y Museo Nacional de Arte Moderno); y las donaciones particulares de artistas y coleccionistas privados como Antonio Muñoz Degrain (1916), Rafael Murillo Carreras (1916), José Denis Belgrano (1916) y José Nogales Sevilla (1935).
Por su parte, la procedencia de las colecciones de la Sección de Arqueología es heterogénea, siendo los fondos del antiguo Museo Loringiano los que marcarían los inicios de la colección. El otro núcleo importante de los fondos de esta sección viene representado por los descubrimientos realizados en las excavaciones de la Alcazaba de Málaga. A todo ello hay que añadir los materiales procedentes de las intervenciones del Instituto Arqueológico Alemán en la provincia, sobre todo en establecimientos fenicios de la costa oriental, así como los fondos procedentes de las excavaciones sistemáticas promovidas a partir de los años 70 por arqueólogos del propio museo o de la Universidad de Málaga. A estas colecciones, habría que añadir las piezas procedentes de las excavaciones de urgencia realizadas en el conjunto histórico de Málaga, desde los años 80 del s. XX.
– INFORMACIÓN VISITAS:
- Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
- Visitable como sede del Museo de Málaga.
Horario:
Del 1 de julio al 31 de agosto
- Martes a sábado y festivos de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Del 1 de septiembre al 30 de junio
- Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
– FUENTE:
– PARA SABER MÁS:
(Red de Cátedras Estratégicas, Universidad de Málaga)
![]() ![]() |
(Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía)
![]() |